domingo, 6 de abril de 2008

Parque de los Haitises




El parque de los Haitises está situado a 8km de Sabana de la Mar. Este parque tiene 1200m2 en el extremo sudoeste de la bahía de Samaná. Lo mejor es visitarlo en barco; desde el agua puedes contemplar las colinas. Las lomas se formaron hace millones de años.
Existen más de setecientas especies de plantas, incluidocuatro tipos de mangles. El parque también posee algunas cuevas.
Desde las Terrenas puedes contratar la excursión.

Restaurantes en las Terrenas




La zona con más encanto del pueblo es la parte que tiene la playa delante. En la zona que llaman "pueblo de pescadores" encontrarás una gran variedad de restaurantes con terraza con vistas al mar para todos los gustos y precios.

- Pizza Playa - hacen hasta 37 tipos de pizza diferentes.
- La Taberna de los Pescadores
- Indiana Cafe
- Restaurante Bahia de la Ballenas


-Café Atlántico - cocina original y refinada.


- El Cayuco - tapas y paella.




Luego puede ir a los locales de la misma zona para tomar una copa.

Hoteles en las Terrenas







Esta zona de la isla está llena de hoteles pequeños con encanto, nada de los mega Resorts que encontramos en la Zona Punta Cana / Bávaro o Bayahibe. Me olvidaba, podemos encontrar como Resort el Bahia Principe Portillo a 3km de las Terrenas.



  • Hoteles:

Residencia Las Palmas = http://www.vamosalaspalmas.com/ (entre 36US$ y 87US$)

Palapa Hotel = http://www.palapabeach.com/ (entre 55 US$ y 75 US$)

Oasis Hotel = http://www.oasis-hotel.net/ (a partir de 35US$ con desayuno)

La Dolve Vita = http://www.ladolcevitaresidence.com/ (a partir de 40 US$)

Lomita Maravilla = http://www.lomitamaravilla.com/ (a partir de 70US$)

Residencia Las Palmas al Mar = http://www.laspalmasalmar.com/ (a partir de 70US$)

Casa Robison = http://www.casarobinson.it/ (a partir de 20US$)

La Residencia del Paseo Aparthotel = http://www.residenciadelpaseo.com/ (a partir de 40US$)

Residence La Corte del Mar = http://www.residencecortedelmar.com/ (a partir de 40US$)

Iguana Hotel = http://www.iguana-hotel.com/ (a partir de 50 US$ con desayuno)

Hotel Palococo = http://www.palococo.com/ (a partir de 25US$ por persona) - aquí estuvimos!!!!!!



C/ de la playa


Alisei Residence = http://www.aliseihotel.com/ (a partir de 50US$ persona) - de lujo total.

Karibeach Hotel = http://www.karibeach.com/ (a partir de 35US$ con desayuno)

Playa Colibrí = http://www.playacolibri.com/ (a partir de 39US$ por dos personas)

Les Hibiscus = http://www.villashibiscus.com/ (a partir de 60US$)



Playa Bonita



Villas Maná = villas de tres habitaciones cada una con su baño, a 200m de la Playa, piscina, servicio de limpieza. e-mail = dewiner@hotmail.com / villasmanalasterrenas@hotmail.com

Hotel Acaya = http://www.hotelacaya.com/ (a partir de 60US$ con desayuno) - aquí comimos genial! delante de la playa.

Hotel Restaurante Casa Grande = http://www.casagrandebeachhotel.com/ (a partir de 45US$ por 2pers. con desayuno incluido), hotel de 10 hab. delante del mar.

Hotel Coyamar = http://www.coyamar.com/ (60US$ hab con desayuno)

Costa las Ballenas = http://www.costa-las-ballenas.com/ (95 US$)

Hotel Atlantis = http://www.atlantis-hotel.com/ (entre 67 y 130US$)








Península de Samaná (como llegar)

Como llegar a la Península de Samaná

en autobús La compañia Caribe Tours tiene un servicio diario entre la capital, Santo Domingo, Sánchez y Santa Bárbara de Samaná. Los autobuses son modernos y con aire acondicionado.
Horarios: Sto Domingo / Sánchez/ Samaná = 7.00 - 8.30 - 10 - 13.30 - 14.30 - 16h
Samaná/ Sánchez / Sto Domingo = 7.00 - 8.30 - 10 - 13.30 - 14.30 - 16h
Sánchez / Samaná = 11 - 12.30 - 14 - 17.30 - 18.30 - 20h

los horarios son de ahora, preguntar antes al conductor.

La compañia de bus Metro cubre la línea Santo Domingo y la Península de Samaná. El trayecto son 4 horas. Desde Sánchez y Santa Bárbara de Samaná se pueden coger una "guagua" (transporte público) , un motoconcho "taximoto" o directamente un taxi hasta las Terrenas, Las Galeras o el Limón.

Otra posibilidad, Samaná Transporte tiene autobuses sin aire acondicionado de 30 plazas con esta misma ruta. Las salidas son cada 30 minutos a partir de las 6h hasta las 16.30h. Esta misma compañia tiene servicio directo a las Terrenas (8.30 - 10.55 - 13.40 - 15h), hasta las Galeras (7.00 - 12.05) y hasta el Limón 8.00 - 13.40 - 14.35. La terminal en Santo Domingo está al lado del Parque Enriquillo.

SOBRETODO, aseguraros de confirmar los horarios y el precio del billete antes de subir.

en coche para llegar a la Península de Samaná se debe seguir la autopista Duarte dirección norte durante unos 90 km y coger la salida para San Francisco de Macoris. Seguir hasta Nagua y Sánchez. Mejor conducir de día ya que la iluminación de las carreteras y la señalización es practicamente nula. Están construyendo una nueva autopista que permitirá hacer el recorrido en 2 horas; se tiene previsto la inaguración a finales del 2008.

en avión la mejor solución y contemplamos la diferencia en horas de trayecto, 30 minutos en vez de 4 horas. En la Península de Samaná hay dos aeropuertos: El Portillo a 4 km de las Terrenas y el Arroyo Barril al lado de Santa Bárbara de Samaná. Las compañias Aerodomca y Takeoff tienen varios vuelos regulares desde el aeropuerto de Las América (Santo Domingo) hasta el Aeropuerto el Portillo. El tipo de avión es pequeño (avioneta) de 3, 5, 7 ó 9 plazas--> vale la pena contemplar las vista de la isla desde alto.
Horarios: Las Américas / Portillo = 17h Takeoff
Portillo / Las Américas = 8.30h Takeoff/ 14h Aerodomca / 16.30h Takeoff y 17h Aerodomca
a 10 minutos en coche desde Sánchez, encontramos el aeropuerto de Catey, inagurado el 2006 y es el más moderno de la Isla.

sábado, 5 de abril de 2008

Puntos de Interés en las Terrenas = Cascada del Limón









La Cascada del Limón
........directamente desde las Terrenas, el hotel nos llamó a un taxi; nos llevó hasta el pueblo de El Limón, 20 minutos desde las Terrenas. Le indicamos que nos dejara en la puerta de la Parada Santi, un español de Oviedo establecido allí, situada en el cruce principal de la población. Como teníamos prisa, para volver ese mismo día hacia Bayahibe, contratamos la excursión sin comida. En 10 minutos teníamos a nuestro guía preparado y nuestros dos caballos listos para partir.

No recomiendo contratar el recorrido a nadie de la calle.

El trayecto lo puedes hacer por libre y andando, aunque a no ser que estes en forma, no te lo aconsejo. Hasta llegar a la Cascada, en caballo, tardamos unos 45 minutos. Los guías van a pie, por eso, al final hay que darles una propina ( nosotros le dimos 300 pesos).

Nos bañamos en la Cascada. Tiene una caída de 52 metros a una zona de baño. Hay muchas rocas con lo que no recomiendo tirarse de cabeza, sino con mucho cuidado.

En total tardamos 3 horas en hacer el recorrido (ida y vuelta).


Puedes llegar al pueblo de El Limón perfectamente en transporte público y pedir que te dejen en la Parada que elijas para hacer la excursión.

vuelos domesticos RD

http://www.takeoffweb.com/

http://www.aerodomca.com/

Las Terrenas (Península de Samaná) - Playa Bonita y Playa Cosón


























Estuvimos hospedados en el hotel Palococo (Terrenas, señalado en el mapa)--> relación calidad/ precio muy buena. Está en la Avenida principal, Av. Duarte, al final, cerca del desvio hacia Playa Bonita. Es pequeño y está formado por unos bungalows alrededor de una piscina.
  • Alquilamos una moto 125cc (700pesos/día).
  • Visitamos Playa Bonita = está a 3km al oeste de Las Terrenas. Es una playa muy tranquila en forma de media luna. Tiene algunos hoteles con restaurantes con vistas a la playa, aunque caros si los comparamos con el nivel del vida del país.
Cominos mirando el mar, en el hotel Acaya (http://www.hotelacaya.com/) lugar con mucho encanto. No es barato, claro! nos comimos una langosta de casi 800gr.
Para bajar la comida decidimos andar hasta la playa Cosón. El trayecto es por la misma arena desde Playa Bonita, genial! nos pegamos un baño y volvimos a nuestro Hotel.

  • Playa Cosón --> al girar la curva sudoeste de Playa Bonita se llega a Playa Cosón; tiene 6 km de largo. Hay calitas aisladas y bosques de palmeras.

  • Aprovechamos la moto para dar vueltas por el pueblo. Al final de la Avenida Duarte, la principal, se encuentra una zona que llaman "Pueblo de Pescadores" donde está la playa de la Terrenas. Encuentras diversidad restaurantes interesantes para cenar con vistas al mar. El Cayuco está muy bien, tienen tapas muy ricas y paella. No obstante te recomiento que mires por la zona, los restaurantes tienen las cartas fuera y que decidas a tu gusto y bolsillo.

Viaje a la península Samaná desde Bayahibe por libre

Después de mirar diferentes opciones con excursiones del hotel para ir a Samaná no había ninguna opción de pasar un noche allí que diera tiempo aprovechar dos días enteros. Todas eran en avión partiendo desde Punta Cana ida y vuelta el mismo dia. Por este motivo decidimos montarlo por nuestra cuenta.


Contemplamos varias opciones y finalmente nos decantamos por subir en coche privado y volver en avioneta. Puedes hacer trayecto en transporte público pero como íbamos dos días queríamos ir rápido. SOBRETODO llevar pesos en moneda pequeña, para pagar el transporte público, tienen poco cambio (lo que en según que situaciones te obligará a pagar más).


Salimos a las 7.45h desde Bayahibe (hotel Iberostar) hacia Sabana de la Mar donde cogimos un ferry para cruzar la bahía de Samaná hasta la ciudad de Samaná. Tardamos 3 horas, algunos tramos de la carretera están sin asfaltar!!; nos dió tiempo para coger el ferry de las 11h. El chofer que contratamos para que nos llevase a Sabana de la Mar (120US$, carísimo!!! lo mejor es encontrar con quién compartir gastos) nos dejó en el mismo muelle desde donde parte el ferry y allí mismo compramos el ticket (140 pesos/persona). Ojo!!! En el muelle compras el ticket del ferry, mira que sea el vendedor oficial ya que querrán venderte un ticket más caro y no se si son válidos.


En el muelle mientras esperas la llegada del ferry, te ofrecen un montón de excursiones, para visitar los Haitises en barco, sobretodo antes de escoger tener claro el mejor precio y el tipo de embarcación ya que la mayoría son "pateras" en muy mal estado. Si teneis previsto estar unos días en las Terrenas, el mismo hotel o en el pueblo se pueden contratar excursiones a los Haitises, mucho más recomendables. Vale la pena visitarlos !!!!!!!!!

Llegados a Samaná un "motoconcho " = taximoto, te puede llevar hasta el mercado, extremo este de la ciudad, donde se cogen las guaguas hacia las Terrenas. Negociar el precio antes de subir (os querrán llevar dos en una moto, decir que no); pagamos 50 pesos en total para que nos llevasen dos motos, una para cada uno (como no tenían cambio les di un billete de 50 pesos y les dije que se apañaran entre ellos, ningún problema). El trayecto es muy corto pero andando es un poco largo y más cuando no conocen la ciudad. Si circula muy rápido le puedes decir tranquilamente que baje la velocidad.

Llegados al mercado donde se vende ropa, libros, y comida, preguntamos. Enseguida vimos el vehículo que nos llevaría. La mayoría son pick-up hacia las Terrenas, pasando por el pueblo de El Limón. Nos llevó 1 hora llegar hasta las Terrenas. Pagamos 100 pesos cada uno, creo que un más caro de lo normal por ser turistas!! preguntar el precio antes de subir, eso si, el conductor nos llevó hasta la misma puerta del hotel.


Ferry horario: hay 4 diarios, 7.00/9.00/11.00/15.00 (no permite embarco de vehículos). 1 hora de trayecto.


Opción Bayahibe - Sabana de la Mar en transporte público --> coger guagua hasta la Romana. Llegados a la ciudad preguntar autobuses que van hacia Hato Mayor y allí coger uno hacia Sabana de la Mar (puedes tardas más de medio día).

Santo Domingo - Terrenas en transporte público --> se puede coger un autobús que te lleva directamente a las Terrenas son unas tres horas y media (por la autopista nueva que todavía no está inagurada, esto es RD! preguntar antes de comprar el ticket ya que si van por la ruta normal tardareis mucho más), nosotros no comprobamos este trayecto porque de vuelta compramos un billetes y nos volvimos en avioneta, hasta Santo Domingo, para aprovechar el tiempo y tener una visión aerea del lugar, vale la pena (nos costó 75US$ cada uno, Aerodomca) y son 30 minutos de trayecto hasta Santo Domingo.

Opción avioneta -- > www.takeoffweb.com

en la web podrás ver los diferentes horarios de vuelos que tienen.



Isla Saona


Todas las excursiones a las isla parten de Bayahibe. Escogimos con Gringo http://www.saona-tours.com/ la excursión ISLA SAONA, Canto de la Playa con langosta. Tal y como teníamos planeadas las vacaciones, por calendario nos iba bien. Que suerte tuvimos!!! eramos 11 en el grupo y como todos venían desde Punta Cana, excepto nosotros, el punto de partida fue desde nuestro hotel.




Nos llovió los primeros minutos del trayecto pero luego se abrió el día y tuvimos buen tiempo.






  • La primera parada fue en una zona donde hay poca profundidad y puedes ver estrellas de mar.




  • La segunda parada del viaje fue en Mano Juan, un pueblecito de pescadores, con un playa de ensueño donde estuvimos 20 minutos. Se dedican completamente a la venta de souvenirs, hay que regatear.




  • Luego fuimos directos al Canto de la playa, una zona de la isla donde la mayoría de las excursiones no van lo que te permite de disfrutar de una zona paradisíaca. Aquí estuvimos como una hora, al ser un grupo pequeño nos preguntaron el tiempo que queríamos estar.




  • Para comer nos fuimos a otra zona, a medio camino entre Canto de la Playa y Mano Juan, el pueblo de pescadores. La zona está un poco masificada pero nosotros estuvimos en una zona exclusiva para nosotros. Comimos langosta, cuando llegamos ya estaba todo preparado, mmmmh!




  • A las 16.00, de vuelta, nos dirigimos hacia la piscina natural, se rodó la película el Lago Azul; llegamos los primeros al cabo de media hora llegaron todas las embarcaciones.




  • A las 17h llegamos a Bayahibe.

Bayahibe y lugares de interés


El principal atractivo de la zona es realizar algún tipo de circuito por las islas cercanas (Isla Saona, Isla Catalinita, Isla Catalina, Río Chavón).


Nuestra experiencia fue no contractar en el hotel ninguna excursión ya que su precio es muy superior al que puedes encontrar si te desplazas hasta Bayahibe y contratas directamente allí. Hay varios sitios donde puedes pedir información ya que el punto de partida de todas las embarcaciones hacia las isla es desde Bayahibe. Nosotros fuímos directos a http://www.saona-tours.com/ habíamos leído mucho por internet y la gente estaba muy contenta no sólo por el precio sino porque la excursión era con grupo pequeño y te llevan a zonas de la isla no masificadas. El propietario se llama Gringo y es muy amable (si preguntas por Gringo te dirán donde está ubicada su oficina).






  • Desplazarse a/desde Dominicus Americanus son dos calles (ver mapa) donde puedes comprar algún regalo o recuerdo de la zona. Desde el hotel, si es de día, puedes ir andando (por playa o carretera) pero si es de noche mejor en guagua (las mismas que van a Bayahibe) o en taxi (siempre negociar el precio antes).






  • Desplazarse a/desde Bayahibe: delante del hotel pasan las "guaguas" = transporte público. Estan un poco destartaladas pero el trayecto es corto y son muy baratas, 20 pesos/persona. A partir de las 18h es posible que ya no pasen por la entrada del hotel. Salen desde el centro de la población y a partir de las 18.30 puede que esten un poco llenas ( y donde caben 8 caben 12).

Taxi --> muy caro 10US$ hasta el hotel Iberostar (siempre negociar antes).

Iberostar Hacienda Dominicus (Llegada al Hotel)










La zona de Dominicus Americanus, ubicada a 2Km de Bayahibe, es relativamente nueva; hay diferentes complejos turísticos, entre ellos el Iberostar Hacienda Dominicus


(http://www.iberostar.com/ES/home.html) que elegimos nosotros. Las fotos son imágenes de la playa del hotel.

Otro hotel de la zona que estuvimos visitando fue el Viva Wyndham Hotel and Resort
(http://www.wyndham.com/hotels/PUJDB/main.wnt) que queda a 3 minutos andando por la playa desde nuestro hotel y diez minutos caminando por carretera (siempre que sea de dia no es peligroso). Este hotel no aparece en el mapa aunque ocupa toda la zona Dominicus Beach y Palace.


Llegada al Hotel = nos pareció todo bien. La habitación estaba en el bloque 3, con vistas a la piscina, mejor! (en el mismo bloque las hay con vista al jardín posterior). El mejor es el 4, donde están las Juniors Suite, excepto algunas el resto no ven el mar, hay mucha vegetación y tapa las vistas. El bloque 1 es el peor ubicado ya que está cerca del salón de actos y por la noche desde las 21h hasta las 23.30 hay bastante ruido, si hay disponibilidad, se puede pedir un cambio. El personal es muy amable.


El primer día, nos levantamos a las 6h, el jet lag, y fuimos a ver la playa. Cada hotel tiene su parte privada, aunque te puedes pasear a lo largo de toda la playa Dominicus y ver los diferentes resorts. En la parte pública de la playa, al lado del hotel, se encuentran unas tiendecitas donde te venden pinturas, collares ..etc. Cuando te ven que acabas de llegar, el vendedor se acerca y te regala un collar, sin compromiso, pero te invitan a que entres en su tienda. No pasa nada si no compras. Nosotros hicimos las compras el último día.
Comida del hotel --> a parte del buffet tienes los restaurantes a la carta:
El colonial - te sirven unos primeros y de segundo te dan a elegir entre varios platos de pescado, entre ellos una langosta.
La Geisha - es un japonés, está muy bien. Tienes algunos entrantes que te trae el servicio y luego tienes a elegir varios platos que te cocinaran en unas planchas delante tuyo, nos gustó mucho.
El Mejicano, a mi, personalmente, me encantó, de hecho repetimos dos veces.
El Steak House, a este no fuimos.
El buffet está bastante bien, tienes diversidad de platos; hay que pensar a que tipo de hotel vas, no esperes que sea la comida como ir a un buen restaurante. Tienes varios, el mejor, el que está cerca de la playa ya que puedes comer viendo el mar (entre palmeras, eh).

Llegada a Santo Domingo y traslado Hotel

Con este blog presendo explicar nuestra experiencia, durante diez días, en Repúblicana Dominicana por si le es útil a alguien.
El pasado martes 25 de marzo mi marido (Marc) y yo decidimos realizar unas vacaciones en República Dominicana.
Teniendo confirmado el vuelo (reservamos vuelo on-line), buscamos hotel que estuviera bañado por el mar Caribe, decidimos en Bayahibe, el Iberostar Hacienda Dominucus. El motivo era para poder practicar el buceo con tubo y el submarinismo y por la calma del mar Caribe en comparación con el Océano Atlántico, que baña otras zonas turísticas de la isla.
Llegamos al aeropuerto tras 8 horas y 20 minutos de vuelo desde Madrid. Llevabamos una maleta pequeña cada uno, que no facturamos (oyes muchos casos que las maletas no llegan hasta días después) y una grande que si. No las teníamos todas con nosotros pero la maleta grande apareció sin ningún problema en la cinta transportadora.
Al reservar el viaje por libre no teníamos contratado el "transfer" hasta el hotel por lo que nos pusimos a buscar transporte. En seguida nos dimos cuenta que en el Aeropuerto de las Americas, Santo Domingo, no llega transporte público. El sindicato local de taxis ha logrado evitar que entren autobuses públicos en él. Por ello la única ópción que nos quedaba era tomar un taxi. En la salida hay una parada de taxis. Se nos acercaron varios empleados con quién acordamos el precio y ellos dan el visto bueno para que el taxista te lleve. Carísimo!!!!!! 90US$ hasta Bayahibe. Te enseñan las tarifas que tiene el sindicato para los diferentes destinos en la isla. No tienes nada que hacer, bueno, puede que te rebajen 5US$, como a nosotros. Lo mejor, antes de salir y negociar, encontrar con quién compartir el taxi. Hasta Santo Domingo 40US$, negociando 30US$. SOBRETODO tener el dinero exacto, los taxistas dicen que no tienen cambio.
El trayecto desde el Aeropuerto Las Américas hasta el hotel en Dominicus Americanus, Bayahibe, dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos; durante el viaje decidimos que no íbamos a alquilar un coche, como conducen!!! Increíble, donde pasan dos caben tres, los adelantamientos en línea continua, sin visibilidad, las incorporaciones de coches sin mirar, atraviesan las carreteras casi sin mirar, que sustos!